Translate

jueves, 18 de septiembre de 2014

LOS CUATRO HOLONES

La significación mental que el individuo hace de estas fuentes de experiencia, conforma su sexualidad, que cuando las comparte con otras personas hace la consideración social de los procesos sexuales.

Se determina que “Holones” es la parte y el todo a la vez. Nada existe que no sea un holón. Todo lo  que existente es un holón. Una imagen por ejemplo es, en sí misma, un holón.

Podemos afirmar que no hay ninguna otra área de nuestro ser que provoque sentimientos más variados. Para muchas personas, los sentimientos son tan intensos que la búsqueda, para encontrarles sentido, plenitud y gozo que se ve interferida.

En esta teoría, dice que la sexualidad se compone de  cuatro holones que interactúan entre sí, son:
·         Reproductividad
·         Genero
·         Erotismo
·         Vínculo afectivo

Nuestra sexualidad es el resultado de nuestra naturaleza reproductiva.

Primer componente: La Reproductividad


 Los seres humanos lo que siempre tenemos es la potencialidad para reproducirnos; a veces ésta no se hace realidad, por enfermedad, por decisión personal o porque no es congruente con el estilo de vida que desarrollamos, pero la potencialidad persiste y la posibilidad de reproducirnos también. En lo psicológico le presta atención a las vivencias personales de la maternidad y paternidad.




Segundo componente: El Género


Los científicos de la sexualidad llaman dimorfismo o sexo a esta cualidad de los seres vivos,  ya sea masculino o femenino, porque dimorfismo quiere decir dos formas. Más que nada este componente se refiera al sexo que es cada uno de los individuos ya sea hombre o mujer. En el plano psicológico es importante el estudio de identidad genérica (“yo soy hombre”, “yo soy mujer”).





Tercer componente: Erotismo


El término erotismo tiene su origen en la mitología griega. Se refiere a Los procesos humanos en torno al apetito por la excitación sexual, la excitación misma y el orgasmo, sus resultantes en la calidad placentera de esas vivencias humanas, así como las construcciones mentales alrededor de estas experiencias. En el plano psicológico se presta atención a la identidad erótica, la simbolización erótica, las actitudes ante la virginidad y las experiencias auto eróticas.



Cuarto Componente: Vínculo Afectivo


Se dice que este cuarto componente de nuestra sexualidad está ligado con el amor, aunque no todo mundo está seguro. En si este componente nos dice que es la capacidad humana de desarrollar afectos intensos ante la presencia o ausencia, disponibilidad o indisponibilidad de otro ser humano en específico. Desde el nivel psicológico son importantes la experiencia subjetiva del amor, el enamoramiento y los patrones de vinculación (patrones de apego).


No hay comentarios:

Publicar un comentario